Cambios para el documento Alaxtitla Tepetzintla (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/07 10:47
Desde la versión 10.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/15 11:19
el 2025/06/15 11:19
Cambiar el comentario:
Añadida la etiqueta [m]
Hasta la versión 11.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/07 10:47
el 2025/07/07 10:47
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Alaxtitla" proviene del náhuatl. De: //aláxox//, naranja + //titla//, entre: "En el naranjal". El nombre "Tepetzintla" proviene del náhuatl ://tépetl//, cerro + //tzin//, diminutivo reverencial+ //tla//,locativo abundancial: «Dondeabundanlospequeñoscerros» o,"Donde loscerrosreverenciados". O,quizáde://tépetl//, cerro + //tzintlan//,abajo, al pie:«En las faldas del cerro»).1 +(El nombre "Alaxtitla" proviene del náhuatl. De: //aláxox//, naranja + //titla//, entre: "En el naranjal". El nombre "Tepetzintla" proviene del náhuatl. De //tépetl//, cerro + //tzintlan//, abajo, al pie [Wimmer, 2004]. Según [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]]. De: Tepetzintlan, «Al pie del cerro»). 2 2 3 3 //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-50 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. Altitud: 200 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Judas Tadeo, 28 de octubre. Xantolo, 1 y 2 de noviembre. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: . 4 4