Código fuente wiki de Altotonga (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/30 09:56
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
18.3 | 1 | (El nombre "Altotonga" proviene del náhuatl. De: //atl//, agua + //totonqui//, caliente + //can//, lugar: «Donde hay agua caliente»). |
![]() |
18.2 | 2 | |
![]() |
19.1 | 3 | **Nombres**: Altotoccaque (De la Mota y Escobar). Altotoncan. Altotonga. |
![]() |
18.2 | 4 | |
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-20,000 habitantes, cabecera del municipio [[Altotonga>>doc:Altotonga]], 45 km (80 km por vía terrestre) al noroeste de la capital del estado. Altitud: 1,890 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal mex131, desde Perote, al sur. El río Bobos la circunda y luego se suma al cauce del río Nautla. Antigua ciudad totonaca. Monumento: Palacio Municipal (1910). Vecinos de Altotonga participaron en la defensa del Puerto de Veracruz en 1914. Fue elevada a la categoría de villa en 1881, y a la de ciudad en 1931. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[altotonguense>>doc:altotonguense]], [[altotongueño, a>>doc:diccionario.altotongueño, a]]. | ||
8 | |||
9 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Altotonga>>doc:Altotonga (arroyo)]] (arroyo-Tezonapa). | ||
10 | |||
11 | **Otros homónimos**:ver: [[Altotonga>>doc:Altotonga (obra-poesía)]] (obra-poesía). | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
15 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
16 | |||
17 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
18 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |