Cambios para el documento Altotonga (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/30 09:56

Desde la versión 18.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/30 09:53
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 20.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/30 09:56
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 -(Del náhuatl: //atl//, agua; //totonki//, caliente; //kan//, lugar: «donde hay agua caliente»).
1 +(El nombre "Altotonga" proviene del náhuatl. De: //atl//, agua + //totonqui//, caliente + //can//, lugar: «Donde hay agua caliente»).
2 2  
3 -**Otros nombres**: Altotoccaque (De la Mota y Escobar), Altotoncan.
3 +**Nombres**: Altotoccaque (De la Mota y Escobar). Altotoncan. Altotonga.
4 4  
5 5  //Geo. Pol//. Localidad de +-20,000 habitantes, cabecera del municipio [[Altotonga>>doc:Altotonga]], 45 km (80 km por vía terrestre) al noroeste de la capital del estado. Altitud: 1,890 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera federal mex131, desde Perote, al sur. El río Bobos la circunda y luego se suma al cauce del río Nautla. Antigua ciudad totonaca. Monumento: Palacio Municipal (1910). Vecinos de Altotonga participaron en la defensa del Puerto de Veracruz en 1914. Fue elevada a la categoría de villa en 1881, y a la de ciudad en 1931.
6 6