Cambios para el documento Amatepec (Ilamatlán)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/18 09:21

Desde la versión 7.11
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/18 09:20
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 7.12
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/18 09:21
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  (El nombre "Amatepec" proviene del náhuatl: de //ámatl//, papel, amate [y también el árbol -higuera- del que se obtiene] + //tépetl//, cerro + //c//, en: «En el cerro del amate». Contrario a la costumbre, la pronunciación correcta debería ser: Amatépec).
2 2  
3 -//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-800 habitantes del municipio [[Ilamatlán>>doc:enciclopedia.Ilamatlán]], 3.5 km al este-noreste de la cabecera municipal. 740 metros snm. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Carnaval, un fin de semana antes del miércoles de ceniza. Semana Santa, marzo o abril. San Isidro Labrador, 15 de mayo. Santiago Apóstol, 24 de julio. San Judas Tadeo, 28 de octubre. Todos Santos o Xantolo, 1 y 2 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Posadas y navidad, 16 al 25 de diciembre. Año Nuevo, 31 de diciembre al 1 de enero. Día de las Madres, 10 de mayo. Día del Padre, tercer domingo de junio. Fiesta patronal de la Virgen de la Misericordia, abril (8 de septiembre). Rituales: Fiesta del elote, 15 de septiembre. Gastronomía: zacahuil, mole de guajolote, tamales. Arte: Bordado. Música de trío de cuerda y banda de viento. Oficios: Fabricación de máscaras de madera de cedro y pemuche. Fabricación de instrumentos de pesca.
3 +//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-800 habitantes del municipio [[Ilamatlán>>doc:enciclopedia.Ilamatlán]], 3.5 km al este-noreste de la cabecera municipal. 740 metros snm. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Carnaval, un fin de semana antes del miércoles de ceniza. Semana Santa, marzo o abril. San Isidro Labrador, 15 de mayo. Santiago Apóstol, 24 de julio. San Judas Tadeo, 28 de octubre. Todos Santos o Xantolo, 1 y 2 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Posadas y navidad, 16 al 25 de diciembre. Año Nuevo, 31 de diciembre al 1 de enero. Día de las Madres, 10 de mayo. Día del Padre, tercer domingo de junio. Fiesta patronal de la Virgen de la Misericordia, abril (8 de septiembre). Rituales: Fiesta del elote, 15 de septiembre. Gastronomía: zacahuil, mole de guajolote, tamales. Arte: Bordado. Tallado en madera. Música de trío de cuerda y banda de viento. Oficios: Fabricación de máscaras de madera de cedro y pemuche. Fabricación de instrumentos de pesca.
4 4  
5 5  **Gentilicio**: [[amatepeca>>doc:diccionario.amatepeca]]; [[amatepecano>>doc:diccionario.amatepecano, a]], a.
6 6