Código fuente wiki de Atalpa Chico (Tlacolulan)
Última modificación por Eunice el 2025/07/29 13:26
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
19.1 | 1 | (Su nombre //atalpa// proviene del náhuatl //atl//, agua + //tlali//, tierra //+// //pan//, sobre: «en la tierra de regadío»). |
2 | |||
3 | **Otros nombres:** Atalpachico. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //Localidad de +-500 habitantes del municipio [[Tlacolulan>>doc:Tlacolulan]], 3 km al noroeste de la cabecera municipal, desde donde se llega por carretera. 1,800 metros snm. Zona arqueológica. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[atalneca>>doc:diccionario.atalneca]] (plural). [[atalpeño>>doc:diccionario.atalpeño, a]], a. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Museo de Antropología de Xalapa>>doc:Museo de Antropología de Xalapa]] (MAX). | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |