Código fuente wiki de Atempa (Ilamatlán)

Versión 22.13 por Roberto Peredo el 2025/07/18 09:38

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Atempa" proviene del náhuatl: de //atl//, agua + //tenpa//, alrededor: alrededor del agua, en la ribera. Según Ibarra [1932:24]: "En la orilla del agua").
2
3 //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-560 habitantes del municipio [[Ilamatlán>>doc:enciclopedia.Ilamatlán]], 4 km al sur-sureste de la cabecera municipal. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Carnaval, febrero y/o marzo, antes del miércoles de ceniza. Semana Santa, marzo o abril. Día de las Madres, 10 de mayo. Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción, 15 de agosto. Fiestas patrias, 15 de septiembre. Xantolo o Todos Santos, 31 de octubre al 3 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Posadas Navideñas, 16 al 24 de diciembre. Rituales: . Gastronomía: tlapepecholi. Arte: Alfarería. Bordado. Cestería. Máscaras elaboradas con madera de pemuche. Oficios: Fabricación de instrumentos de pesca.
4
5 **Gentilicio**: [[atempaneca>>doc:diccionario.atempaneca]]; [[atempano, a>>doc:diccionario.atempano, a]].
6
7 **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Atempa>>doc:Atempa (arroyo-Tlaquilpa)]] (arroyo-Tlaquilpa).
8
9 **Fuentes**:
10 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
11 https:catalogo.inpi.gob.mx
12 INEGI. //Mapa Digital de México//.
13 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV