Cambios para el documento Atzacan (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/28 12:29
Desde la versión 62.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/28 12:29
el 2025/08/28 12:29
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 62.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/28 12:15
el 2025/08/28 12:15
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -( El nombre"Atzacan" proviene del náhuatl. De: //atl//, agua+//tzaqua//, detener+//can//, lugar: «Donde se detiene el agua»,compuerta. Según Ibarra [1932:26]:"el que ataja el agua". Alude alproblemade la localidadpor el agua,con Orizaba. Jeroglífico ideográfico: una mano que alza la compuerta del agua que corre contenida por dos de sus lados. Durante la ocupación española se llamó Santa Ana Atzacan, su actual nombre extraoficial).1 +(Del náhuatl: //atzac-can//. //Atl//, agua; //tzaqua//, detener; //can//, lugar: «donde se detiene el agua»; compuerta. Según Ibarra [1932:26]: el que ataja el agua//.// Alude a su problema por el agua con Orizaba. Jeroglífico ideográfico: una mano que alza la compuerta del agua que corre contenida por dos de sus lados. Durante la ocupación española se llamó Santa Ana Atzacan, su actual nombre extraoficial). 2 2 3 3 **Nombres**: Atzacan. Santa Ana Atzacan (Deben su nombre "Ana" a quien, según la tradición cristiana, fue la madre de María, madre de Jesús de Nazaret. Celebra su festividad el 26 de julio). 4 4