Código fuente wiki de Atzacan (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/28 12:29

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 62.2 1 (El nombre "Atzacan" proviene del náhuatl. De: //atl//, agua + //tzaqua//, detener + //can//, lugar: «Donde se detiene el agua», compuerta. Según Ibarra [1932:26]: "el que ataja el agua". Alude al problema de la localidad por el agua, con Orizaba. Jeroglífico ideográfico: una mano que alza la compuerta del agua que corre contenida por dos de sus lados. Durante la ocupación española se llamó Santa Ana Atzacan, su actual nombre extraoficial).
Roberto Peredo 60.1 2
Roberto Peredo 61.1 3 **Nombres**: Atzacan. Santa Ana Atzacan (Deben su nombre "Ana" a quien, según la tradición cristiana, fue la madre de María, madre de Jesús de Nazaret. Celebra su festividad el 26 de julio).
Roberto Peredo 60.1 4
5 //Geo. Pol. //**Municipio**: Atzacan.
6
7 **Cabecera municipal**: [[Atzacan>>doc:Atzacan (cabecera)]].
8
9 **Colindancia**: [[Coscomatepec >>doc:Coscomatepec de Bravo]]al norte, [[Chocamán >>doc:Chocamán]]al norte y noreste, [[Fortín >>doc:Fortín de las Flores]]al noreste; [[Ixtaczoquitlán>>doc:Ixtaczoquitlán]] al este y sur; [[Orizaba >>doc:Orizaba]]al sur; [[Mariano Escobedo>>doc:Mariano Escobedo]] y [[La Perla>>doc:Perla, La]] al oeste.
10
11 **Orografía**: En la zona centro montañosa del estado, sobre las estribaciones del [[Citlaltépetl>>doc:Pico de Orizaba]]. Topografía accidentada. **Cerros**: [[Ayotzen>>doc:Ayotzen]] (con Ixtaczoquitlán), [[La Hacienda>>doc:La Hacienda (cerro-Atzacan)]] (con Ixtaczoquitlán), [[Huerta>>doc:Huerta]], [[Lagartijero>>doc:Lagartijero]], [[Meco>>doc:Meco]], [[Peña Blanca>>doc:Peña Blanca (cerro-Atzacan)]], Santa Rosa, Sidra.
12
13 **Hidrografía**: Lo riegan tributarios del Río Blanco. **Ríos**: [[Aljojuca>>doc:Aljojuca (río-Atzacan)]], [[Metlac>>doc:Métlac, Río]] (con Chocamán), [[Vaquero>>doc:Vaquero]] (con Ixtaczoquitlán).
14
15 **Altitud**: 1,700 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 65.2 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima **templado húmedo regular. Temperatura media anual. 18ºC. Lluvias en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: 22,000 habitantes (aprox.). Se habla [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Suelo **acrisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque de [[abeto>>doc:abeto]], [[ocozote>>doc:ocozote]], [[encino>>doc:encino]], [[fresno>>doc:fresno]], [[álamo>>doc:álamo]], [[sauce>>doc:sauce]], [[pino colorado>>doc:pino colorado]] y [[oyamel>>doc:oyamel]]. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Agricultura: [[caña de azúcar>>doc:caña de azúcar]], [[maíz >>doc:maíz]]y [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. –Ganadería: bovino lechero, porcino y ovino-caprino. –Silvícola: pino para muebles. **Historia**: Fue elevado a la categoría de municipio al consumarse la Independencia. En 1886 se determinaron sus límites con fecha de 30 de noviembre. Fiestas: del 5 al 11 de marzo feria de la congregación La Sidra; del 5 al 11 de agosto Santa Ana, patrona del pueblo.
16
Roberto Peredo 61.1 17 **Gentilicio**: [[atzacaneco, a>>doc:diccionario.atzacaneco, a]]; [[atzacanense>>doc:diccionario.atzacanense]]; atzaquense; santanero, a.
Roberto Peredo 60.1 18
19 **Localidades y sitios** [[de Atzacan>>doc:Atzacan (localidades)]].
20
Roberto Peredo 61.1 21 **Fuentes**:
22 INEGI. //Mapa Digital de México//.
23 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
24
Roberto Peredo 60.1 25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
26 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV