Código fuente wiki de Campos Ortiz, Héctor Luis
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/11 04:58
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
4.1 | 1 | //Bio//. **Héctor Luis Campos Ortiz**. Médico. Historiador. Investigador. Articulista. Promotor cultural. Poeta. Escritor. Músico tradicional. Laudero. Nació en [[Santiago Tuxtla>>doc:Santiago Tuxtla (cabecera)]], el 25 de agosto de 1965. Médico veterinario Zootecnista por la Universidad Metropolitana, Unidad Xochimilco. Propietario y médico responsable de la farmacia veterinaria “La Potranca” (1990-). Vicepresidente del Consejo Consultivo de la Academia Internacional de la Poesía A.C. Sede Santiago Tuxtla, Veracruz (2022-). Profesor de las cátedras de “Nutrición animal” y “Enfermedades de los animales domésticos” en CONALEP plantel San Andrés Tuxtla Ver. Médico laboratorista en el laboratorio de Patología animal (1988-1993). Patronato de la Asociación Ganadera de Santiago Tuxtla Ver. Médico de campo en la Asociación Ganadera Local (1993-1996). Como investigador cuenta con 13 investigaciones a nivel curricular en el área de Médico veterinario. Mención honorífica en la investigación "Control de la Brucelosis en ganado bovino en Xochimilco, D.F." Diplomado en oratoria y liderazgo político “El poder de la palabra” Instituto José Muñoz Cota. Secretario de presidencia municipal (2006-2007). Director de Casa de Cultura (2011-2017). Director de Cultura Municipal (2011-2017). Reiniciador de la organización de los encuentros de jaraneros (1993-). Creador del festival del Xohxogo. Promotor de la Casa del Fandango. Director general de la puesta en escena y autor de la obra de teatro: //El príncipe Xogoyo//. Director fundador del grupo de música tradicional “Río crecido” (1990-). Participación en encuentros de jaraneros del país, así como conciertos en los festivales: Internacional Cervantino, Internacional Agustín Lara, Internacional Afrocaribeño. Presentaciones en el Museo Nacional de Culturas Populares, entre otros. De manera habitual ha impartido cursos de laudería, versada y ejecución de jarana, guitarra de sones y violín. |
![]() |
2.1 | 2 | Publicaciones (entre otras): //Acordes y antiguas afinaciones para jarana// (1999). //Versos sueltos// (1998). //Acerca del nombre de Tuztlan//. //La Rama en Santiago Tuxtla//. //Historia de la Laudería en Santiago Tuxtla//. //Historia del son en Santiago Tuxtla//. //La Rama, ciertos detalles de una tradición// CONACULTA. Programa del Sotavento (2015). //Breve Historia de Santiago Tuxtla//, PACMYC (con Rafael Santiago, 2010). //Del Jaguar al Lícer//. |
3 | Proyectos varios: //La majestuosa feria de Santiago Tuxtla//. //Versos de antiguos fandangos//. Diferentes autores. //Juegos tradicionales. Aprendizaje Lúdico//. //Recopilación de décimas propias//. //Recopilación de relatos cortos//. | ||
4 | Discografía: //La tarima es un altar//. Río crecido. Son de la sierra. //El Huerfanito//. Sones en desuso rescatados por el grupo Río crecido. //Encuentro de jaraneros en Cosamaloapan//. Disco comunitario. //Programa del Sotavento// Vol. I. Tuxtepec Oaxaca. Disco comunitario. //Programa del Sotavento// Vol. II. Tuxtepec Oaxaca- Otatitlán, Ver. Disco comunitario. //Encuentro de jaraneros en Soteapan//. Disco comunitario. La guacamaya por el grupo Río crecido. //Jaraneros de Santiago//, Armando Chacha. Disco comunitario. | ||
5 | Videografía: //Río crecido, un caudal de creación//. Alberto Guerra. //Río crecido//. Programa “Boleros y un poco más” del canal once de televisión del Instituto politécnico Nacional. //El son de Santiago//. Grupos locales. //La Rama en la casa de la familia campos Ortiz//, Jacques Riviere. Francia. //La Rama en la casa de la familia Campos Ortiz//, Clemente Campos Carbajal. //Fandango en los Tuxtlas//. Mary Ellen Davis. Canadá. | ||
6 | **Contacto**: 294-107-5660. E-mail: hectcamp5@gmail.com | ||
![]() |
5.1 | 7 | Calle Hidalgo no. 18 Col. Centro. 95830, Santiago Tuxtla, Veracruz. |
![]() |
3.1 | 8 | |
9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |