Cambios para el documento Chapopote (río-Alto Lucero-Actopan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/10 11:50
Desde la versión 10.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/03 09:40
el 2025/05/03 09:40
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 11.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/10 11:11
el 2025/08/10 11:11
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Chapopote" derivadel náhuatl. De: //chapopotli//, y este de //tzauctli//, pegamento+//popochtli//, perfume.LaRAE afirma que puede ser de origen caribe. En Veracruz sedicepor igual «chapapote»que«chapopote». Usual en otras partes de la República Mexicana).1 +(El nombre "Chapopote" proviene del náhuatl. De: //chapopotli//, y este de //tzauctli//, pegamento, y //popochtli//, perfume. El DRAE afirma que puede ser de origen caribe. En Veracruz se utiliza por igual «chapapote» y «chapopote». Usual en otras partes de la República Mexicana). 2 2 3 3 //Geo. Fís.// Río del municipio [[Alto Lucero>>doc:Alto Lucero]], al sur de la cabecera municipal. Pasa luego al municipio Actopan, y desemboca en el río Actopan, a la altura de la cabecera de ese municipio. 4 4