Cambios para el documento Chicuasen (Actopan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/01 08:29
Desde la versión 54.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/01 08:29
el 2025/07/01 08:29
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (2 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Autor del documento
-
... ... @@ -1,1 +1,1 @@ 1 -XWiki. rperedo1 +XWiki.enidheunice - Contenido
-
... ... @@ -1,16 +1,14 @@ 1 -** Nombres**: Chicaxtepec.Chicuace(El nombre "Chicuace" deriva del náhuatl. De: //chicuace//,seis [Carochi, 1645. GDN]). Chicuacentépec (Del náhuatl: «entre seis cerros»//, //o «sexto cerro»).Chicuasentepec.Santiago Actopan.Santiago Chicuacentépec.**Nota**:Los pobladores le llaman «Chicuasen» y no «Chicuasén», como aparece reportado en diversas publicaciones,y por eso adoptamos esa grafía aquí (DEV, 2017).1 +**Otros nombres**: Chicaxtepec, Chicuace, Chicuacentépec (Del náhuatl: «entre seis cerros»//, //o «sexto cerro»), Chicuasentepec, Santiago Actopan, Santiago Chicuacentépec. Los pobladores le llaman «Chicuasen» y no «Chicuasén», como aparece reportado en diversas publicaciones y por eso adoptamos esa grafía aquí (DEV, 2017). 2 2 3 -//Geo. Pol.// Localidad de +-1,400 habitantes (aprox.) del municipio [[Actopan>>doc:enciclopedia.Actopan]], 6.5 km al oeste-noroeste de la cabecera municipal. Altitud: 360 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera, desde Actopan o desde [[Xalapa>>doc:Xalapa (ciudad)]]. **Zona arqueológica**. Piezas: [[cajete VIII>>doc:Cajete VIII (MAX)]].3 +//Geo. Pol.// Localidad de +-1,400 habitantes (aprox.) del municipio [[Actopan>>doc:enciclopedia.Actopan]], 6.5 km al oeste-noroeste de la cabecera municipal. Altitud: 360 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera, desde Actopan o desde [[Xalapa>>doc:Xalapa (ciudad)]]. 4 4 5 - A un costado de la iglesia de SantiagoApostol se localizaunaescultura, presumiblemente prehispánica,que representa a unindividuo depie, con los brazos cruzadossobre el pecho. Le llaman «[[muñeco deretén>>doc:Chicuasen]]» o «muñeco de piedra», y se dice que ahí amarraban en otros tiempos a las personas que «se portaban mal». Uno de los cerros que rodean a la localidad es llamado De la campana, por haber ahí una cueva donde estaría una gran campana de oro que alguna vez querríán robar algunos brujos, pero una bruja, a la que no se había invitado, los asustó haciendoruidoscomo gallina furiosa(DEV).5 +**Zona arqueológica**. Piezas: [[cajete VIII>>doc:Cajete VIII (MAX)]]. 6 6 7 +A un costado de la iglesia de Santiago Apostol se localiza una escultura, presumiblemente prehispánica, que representa a un individuo de pie, con los brazos cruzados sobre el pecho. Le llaman «[[muñeco de retén>>doc:Chicuasen]]» o «muñeco de piedra», y se dice que ahí amarraban en otros tiempos a las personas que «se portaban mal». Uno de los cerros que rodean a la localidad es llamado De la campana, por haber ahí una cueva donde estaría una gran campana de oro que alguna vez querríán robar algunos brujos, pero una bruja, a la que no se había invitado, los asustó haciendo ruidos como gallina furiosa. 8 + 7 7 **Historia**: Se trata del antiguo Santiago Chicuacentépec, fundado en 1534, al igual que la actual Actopan, por los franciscanos con habitantes que provenían de Cerro Montoso. Se menciona un cerro Chicuacentepeque, cima que daría nombre a la localidad. Es su patrono Señor Santiago. Un Chicuacentépec aparece en el [[Códice Nuttall>>doc:Códice Nuttall]], pero [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]] (1991:67) afirma que no es el mismo. 8 8 9 9 **Festividades**: Santiago Apostol, y Santa Ana. 25 y 26 de julio. 10 10 11 -**Fuentes**: 12 -INEGI. //Mapa Digital de México//. 13 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? 14 - 15 15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 16 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 14 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV