Cambios para el documento Chontla (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/15 10:08
Desde la versión 19.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/15 10:03
el 2025/07/15 10:03
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 19.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/15 09:46
el 2025/07/15 09:46
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Chontla" deriva del náhuatl. De: //tzon-tlan//: «Lugar de cabelleras«. Según Ibarra [1932:45]: «Donde abundan los cabellos». Peroquizámejor de //tzontecómatl//,cabeza,cráneo[Wimmer,2004.GDN], dedonde, peña, en alusión auna delascumbresde la sierra de[[Otontepec>>doc:Otontepec, de]]: "Donde la peña que semeja a una cabeza").1 +(El nombre "Chontla" deriva del náhuatl. De: //tzon-tlan//: «Lugar de cabelleras«. Según Ibarra [1932:45]: «Donde abundan los cabellos». Aunque puede derivar de //tsontekómatl//: cabeza; lugar de la cabeza o, peña, en alusión a la cumbre [[Chontla>>doc:Chontla, de]]). 2 2 3 3 **Nombres**: Chontla. Santa Catalina Chontla (1952), San Francisco. 4 4