El Coyol (Chontla)
(Debe su nombre "Coyol" a la especie palmácea Acrocomia mexicana comúnmente llamada «palma coyol»).
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-110 habitantes del municipio Chontla, 8.5 km al nor-noroeste de la cabecera municipal. en zona de difícil acceso, por camino de herradura. Altitud: 140 metros sobre el nivel del ma. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Semana Santa, abril y/o mayo. Día de las Madres, 10 de mayo. Fiesta patronal de La Asunción de la Virgen María, 15 de agosto. Rituales: . Gastronomía: pan, zacahuil. Arte: Tejido de palma. Oficios: .
Gentilicio: coyoleño, a.
Homonimia: ver: Coyol de González (Hueyapan).
Accidentes geográficos homónimos: ver: El Coyol (laguna-Alvarado-Tlacotalpan). ver: El Coyol (arroyo-Tantima). ver: El Coyol (arroyo-Comapa). ver: El Coyol (arroyo-Chontla).
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV