Código fuente wiki de El Plan (Ilamatlán)

Versión 8.4 por Roberto Peredo el 2025/07/19 10:46

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Plan" proviene del latín //planus//, plano. En Veracruz estado, y en otras partes de la República Mexicana, se aplica como topónimo para localidades que se encuentran asentadas en pequeños valles planos, a los que se llama precisamente «plan». De entre las acepciones que presenta el DRAE la única que aplica en este caso es la de: «Altitud o nivel». DEV).
2
3 //Geo. Pol. //Localidad náhuatl (mexkame) de +-230 habitantes del municipio [[Ilamatlán>>doc:enciclopedia.Ilamatlán]]. 10 km al este-noreste de la cabecera municipal. 280 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: San Judas Tadeo, 28 de octubre. Xantolo, 30 de octubre al 4 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Carnaval, febrero y/o marzo. Fiestas decembrinas, del 12 al 25 de diciembre. Rituales: . Gastronomía: zacahuil, pepextle (tamal grande), atole de maíz, xámitl (tamal de elote tierno), mole con guajolote y pollo. Arte: Alfarería. Bordado. Música de cuerda (huapango) y de viento de banda. Elaboración de máscaras artesanales para carnaval. Oficios: Fabricación de instrumentos de pesca.
4
5 **Gentilicio**: [[planense>>doc:planense]].
6
7 **Homonimia**: ver: [[Desviación a Loma Angosta>>doc:Desviación a Loma Angosta (El Plan)]] (Cotaxtla).
8
9 **Fuentes**:
10 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
11 https:catalogo.inpi.gob.mx
12 INEGI. //Mapa Digital de México//.
13 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
14
15 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
16 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV