Cambios para el documento El Ranchito (Ixcatepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/25 09:06
Desde la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/25 09:06
el 2025/07/25 09:06
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 4.4
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/25 08:52
el 2025/07/25 08:52
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(Del diminutivo de «rancho», pequeña propiedad destinada a la agricultura o ganadería no intensiva . De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo [representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977], no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.).1 +(Del diminutivo de «rancho», pequeña propiedad destinada a la agricultura o ganadería no intensiva). 2 2 3 3 //Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-60 habitantes del municipio [[Ixcatepec>>doc:Ixcatepec]], 8 km al noroeste de la cabecera municipal, desde donde se accede. 110 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Antonio de Padua, 13 de junio. Xantolo, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Rituales: Lavado de manos Curandero Lo decide el padre el ahijado. Gastronomía: . Arte: Alfarería. Bordado. Tejido de palma. Oficios: . 4 4