Felipe Ángeles (sierra-Las Choapas)
(Debe su nombre "Felipe Ángeles" al del militar nacido en Zacualtipán, Hidalgo, en 1869. Artillero por el Colegio Militar. Se unió a Madero. Comisionado a la División del Norte, con Villa, logró brillantes victorias. Durante la Decena Trágica fue aprendido con Madero y Pino Suárez. Exiliado a Europa, se opuso a Carranza. Regresó en 1918 y se unió a Villa. Prisionero en Chihuahua, fue fusilado el 26 de noviembre de 1919. El mayor artillero en la historia militar de México y uno de sus más notables estrategas).
Geo. Fís. Sierra. Cordón (cadena montañosa) de hasta 450 metros de altura, del municipio Las Choapas.
Nota: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV