Cambios para el documento Hueyapan (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/30 18:15

Desde la versión 145.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/30 18:07
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 146.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/30 18:15
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -10,7 +10,7 @@
10 10  
11 11  **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Amayo>>doc:Amayo (arroyo-Hueyapan)]], [[El Arenal>>doc:El Arenal (arroyo-Hueyapan)]], [[Arroyo Seco>>doc:Arroyo Seco (arroyo-Hueyapan-San Andrés Tuxtla)]] (con San Andrés Tuxtla), [[Bejuco>>doc:Bejuco (arroyo-Hueyapan)]], [[El Caracol>>doc:El Caracol (arroyo-Hueyapan)]] (con Soteapan), [[Cocuital>>doc:Cocuital (arroyo-Hueyapan)]], [[Coyolito>>doc:Coyolito (arroyo-Hueyapan)]], [[El Coyotal>>doc:El Coyotal (arroyo-Hueyapan)]], [[Dos Arroyos>>doc:Dos Arroyos (arroyo-Hueyapan)]], [[El Garcero>>doc:El Garcero (arroyo-Hueyapan)]], [[Hueyapillo>>doc:Hueyapillo (arroyo-Hueyapan)]], [[Huilapan>>doc:Huilapan (arroyo-Hueyapan)]], [[La Leona>>doc:La Leona (arroyo-Hueyapan)]], [[Mata de Caña>>doc:Mata de Caña (arroyo-Hueyapan)]], [[El Nanche>>doc:El Nanche (arroyo-Acayucan)]] (con Acayucan), [[La Negra>>doc:La Negra (arroyo-Acayucan)]] (con Acayucan), [[Palma>>doc:Palma (arroyo-Hueyapan)]], [[Pedregal>>doc:Pedregal (arroyo-Hueyapan)]], [[El Reparo>>doc:El Reparo (arroyo-Hueyapan)]], [[Rosa Blanca>>doc:Rosa Blanca (arroyo-Hueyapan)]], [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan (arroyo-Acayucan)]] (con Acayucan), [[La Tortuga>>doc:La Tortuga (arroyo-Acayucan)]] (con Acayucan), [[Zanja Apestosa>>doc:Zanja Apestosa (arroyo-Hueyapan)]], [[Zanja Grande>>doc:Zanja Grande (arroyo-Hueyapan)]], [[Zanja de Laja>>doc:Zanja de Laja (arroyo-Hueyapan)]], [[Zanja Prieta>>doc:Zanja Prieta (arroyo-Acayucan-Hueyapan)]] (con Acayucan), [[Zanja Seca>>doc:Zanja Seca]], [[Zanja Verde>>doc:Zanja Verde (arroyo-Acayucan)]] (con Acayucan), [[Zopilote>>doc:Zopilote (río-Hueyapan)]]. **Lagunas**: [[Chichimeco>>doc:Chichimeco (laguna-Hueyapan)]], [[Escobilla>>doc:Escobilla (laguna-Hueyapan)]], [[Laguna Grande>>doc:Laguna Grande (laguna-Hueyapan)]], [[El Sauce>>doc:El Sauce (laguna-Hueyapan-San Andrés Tuxtla)]]. **Ríos**: [[El Bastonal>>doc:Bastonal, El]] (con Soteapan), [[Hueyapan>>doc:Hueyapan (río)]] (con San Andrés Tuxtla) y tributarios, [[San Andrés>>doc:San Andrés (río-Los Tuxtlas)]], [[San Juan Seco>>doc:San Juan Seco]] (con Catemaco), [[San Juan Zapoapan>>doc:San Juan Zapoapan]] (Zapoapan), [[Tachicán>>doc:Tachicán]], [[Michapan>>doc:Michapan (río)]] (con Acayucan, San Juan Evangelista y Soteapan).
12 12  
13 -**Altitud**: 100 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 711.6 km2 (1.0 por ciento del estado). **Clima **cálido-regular. Temperatura media anual: 25ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: +-42,000 habitantes. Se habla lengua indígena, principalmente popoluca y náhuatl. **Acceso**: carretera federal mex180 Veracruz-Acayucan, desviación en Juan Díaz Covarrubias. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Agricultura.: [[arroz>>doc:arroz]], [[maíz>>doc:maíz]], [[caña>>doc:caña de azúcar]], [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. –Ganadería: bovino de doble propósito y porcino. –Industria: Ingenio Cuatotolapan, Proquivemex. **Festividades**: –San José; marzo 19. –Carnaval; abril o mayo, fecha movible; –Virgen de Guadalupe; diciembre 12. –Navidad; diciembre 24. Artesanía: cestería, jarrones y enseres de madera, junco y otros materiales. **Historia**: Poblado popoloca con muestras de cultura olmeca. Fue ranchería del municipio Acayucan, del que se segregó. El 26 de junio de 1923 se emitió el decreto N° 206 por el que se creaba el municipio Hueyapan de Ocampo con diversas congregaciones del municipio Acayucan, y se erigió en pueblo la congregación El Coyol, cabecera municipal. El 10 de junio de 1924 se emitió el decreto N° 94 por el que se segregan del municipio Hueyapan de Ocampo, las congregaciones Corral Nuevo y Cuatotolapan, que se restituyen al municipio Acayucan. En 1931 se le agrega la congregación Cuautotolapan. El 2 de marzo de 1925 se emitió el decreto N° 106 que derogaba el decreto número 94 de 13 de junio de 1924, por medio del cual se segregaban del municipio Hueyapan de Ocampo, las congregaciones Corral Nuevo y Cuatotolapan. El 15 de octubre de 1925 se emitió el decreto N° 10 por el que se segregaban del municipio Hueyapan de Ocampo, las congregaciones Corral Nuevo y Cuatotolapan, anexándolas a Acayucan. El 11 de diciembre de 1930 se emitió el decreto N° 86 por el que segregaba del municipio Acayucan, la congregación Cuatotolapan que se anexaba a Hueyapan de Ocampo. Aquí se localiza la zonas arqueológicas: [[Laguna de los Cerros>>doc:Laguna de los Cerros]], [[Llano del Jícaro>>doc:Llano del Jícaro (zona arqueológica)]].
13 +**Altitud**: 100 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 711.6 km2 (1.0 por ciento del estado). **Clima **cálido-regular. Temperatura media anual: 25ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,500 mm. **Población**: +-42,000 habitantes. Se habla lengua indígena, principalmente popoluca y náhuatl. **Acceso**: carretera federal mex180 Veracruz-Acayucan, desviación en Juan Díaz Covarrubias. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Agricultura.: [[arroz>>doc:arroz]], [[maíz>>doc:maíz]], [[caña>>doc:caña de azúcar]], [[frijol>>doc:frijol (flora)]]. –Ganadería: bovino de doble propósito y porcino. –Industria: Ingenio Cuatotolapan, Proquivemex. **Festividades**: –San José; marzo 19. –Carnaval; abril o mayo, fecha movible; –Virgen de Guadalupe; diciembre 12. –Navidad; diciembre 24. Artesanía: cestería, jarrones y enseres de madera, junco y otros materiales. **Historia**: Poblado popoloca con muestras de cultura olmeca. Fue ranchería del municipio Acayucan, del que se segregó. El 26 de junio de 1923 se emitió el decreto N° 206 por el que se creaba el municipio Hueyapan de Ocampo con diversas congregaciones del municipio Acayucan, y se erigió en pueblo la congregación El Coyol, cabecera municipal. El 10 de junio de 1924 se emitió el decreto N° 94 por el que se segregan del municipio Hueyapan de Ocampo, las congregaciones Corral Nuevo y Cuatotolapan, que se restituyen al municipio Acayucan. En 1931 se le agrega la congregación Cuautotolapan. El 2 de marzo de 1925 se emitió el decreto N° 106 que derogaba el decreto número 94 de 13 de junio de 1924, por medio del cual se segregaban del municipio Hueyapan de Ocampo, las congregaciones Corral Nuevo y Cuatotolapan. El 15 de octubre de 1925 se emitió el decreto N° 10 por el que se segregaban del municipio Hueyapan de Ocampo, las congregaciones Corral Nuevo y Cuatotolapan, anexándolas a Acayucan. El 11 de diciembre de 1930 se emitió el decreto N° 86 por el que segregaba del municipio Acayucan, la congregación Cuatotolapan que se anexaba a Hueyapan de Ocampo.
14 14  
15 15  **Comida regional:** [[molito colorado con xoxogo>>doc:molito colorado con xoxogo]], [[molito de masa con xoxogo>>doc:molito de masa con xoxogo]], [[caldo de olla con xoxogo>>doc:caldo de olla con xoxogo]], [[barbacoa de olla con flores de cocuite>>doc:barbacoa de olla con flores de cocuite]]
16 16