Cambios para el documento Ixcacuatitla de Los Pinos (Chicontepec)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/06/26 12:26

Desde la versión 1.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/26 12:23
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 2.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/26 12:26
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Título
... ... @@ -1,1 +1,1 @@
1 -Ixcacuatitla de los Pinos (Chicontepec)
1 +Ixcacuatitla de Los Pinos (Chicontepec)
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  (El nombre "Ixcacuatitla" proviene del náhuatl //ichcacuatitla//. De //ichcuáuitl// [variedad de árbol] + //titla// [abundancial]: «Donde abunda el //ichcuáuitl//», a su vez de //íchcatl//, algodón + //cuáhuitl//, árbol. No se trata de la planta que da el algodón, sino de un árbol que emite una pelusilla algodonosa).
2 2  
3 -//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-40 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:Chicontepec de Tejeda]]. 27 km al sureste de la cabecera municipal, inmediatamente al este de Ixcacuatitla. Altitud: 480 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Posadas navideñas, 16 al 24 de diciembre. Todos Santos/Xantolo, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Carnaval, febrero/marzo. Rituales: Fiesta del elote (elotlamanilistli), septiembre/octubre. Atlatlacualtilistli, abril/mayo. Lavamanos, abril. Ofrenda al agua ( Atlatlakualtilistli), mayo. Baño a recién nacidos, cuando nace un bebé. Boda Indígena, abril o diciembre.. Gastronomía: tamales, albóndigas, barbacoa, pan. Arte: Bordado. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
3 +//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-40 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:Chicontepec de Tejeda]]. 27 km al sureste de la cabecera municipal, inmediatamente al este de Ixcacuatitla. Altitud: 480 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Posadas navideñas, 16 al 24 de diciembre. Todos Santos/Xantolo, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Carnaval, febrero/marzo. Rituales: Fiesta del elote (elotlamanilistli), septiembre/octubre. Atlatlacualtilistli, abril/mayo. Lavamanos, abril. Ofrenda al agua ( Atlatlakualtilistli), mayo. Baño a recién nacidos, cuando nace un bebé. Boda Indígena, abril o diciembre. Gastronomía: tamales, albóndigas, barbacoa, pan. Arte: Bordado. Máscaras de chaca y pemuche. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
4 4  
5 5  **Gentilicio**: [[ixcacuatiteco>>doc:diccionario.ixcacuatiteco]]; [[ixcacuatitlaca>>doc:diccionario.ixcacuatitlaca]].
6 6