Cambios para el documento Ixtaczoquitlán (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/27 06:47

Desde la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/27 06:47
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/22 10:09
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(El nombre "Ixtaczoquitlán" proviene del náhuatl. De: //iztac//, blanco + //zoquitlan//, en el lodo: «Lugar de lodo blanco»).
1 +(El nombre "Ixtaczoquitlán" proviene del náhuatl. De: //iztac//, blanco + //zoquitlan//, en el lodo: «lugar de lodo blanco»).
2 2  
3 3  //Geo. Pol//. Localidad (villa), cabecera, de +-26,000 habitantes del municipio [[Ixtaczoquitlán>>doc:Ixtaczoquitlán]]. 80 km al sur de la capital del estado (179 por vía terrestre), inmediatamente al este de la ciudad de Orizaba, desde donde se llega por carretera. 1,140 metros snm. Su parroquia, Santa María Zoquitlán, fue fundada en 1771.
4 4  
... ... @@ -6,9 +6,5 @@
6 6  
7 7  **Nota**: En sus inmediaciones existe zona industrial. Su extensión es de 300 has. Acceso: carretera federal, ferrocarril y avión. Materias primas e insumos industriales: derivados de caña, pieles, varilla corrugada, papelería, fundición, harina, hilados y tejidos, etc. Cuenta con telecomunicaciones y bancos.
8 8  
9 -**Fuentes**:
10 -INEGI. //Mapa Digital de México//.
11 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
12 -
13 13  ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
14 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
10 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV