Cambios para el documento La Guásima Ixcacuatitla (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/06/28 08:24
Desde la versión 8.7
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/28 08:20
el 2025/06/28 08:20
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/14 06:58
el 2025/04/14 06:58
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,12 +1,6 @@ 1 1 (Su nombre "Guásima" deriva del común de la planta //Guazuma ulmifolia// llamada popularmente «[[palo guásima>>doc:palo guásima (flora)]]». El nombre "Ixcacuatitla" proviene del náhuatl //ichkakuáuitl, ichkakua//, árbol que produce una flor parecida a la del algodón + //ti//, [ligadura] + //tla//, lugar, abundancia: «donde hay ichkakuáuitl»). 2 2 3 -//Geo. Pol. //Localidad náhuatlde +-100 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 420 metros sobre el nivel del mar.Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de Santa Cecilia, 22 de noviembre. Día del albañil o la Santa Cruz, 3 de mayo. Posadas, del 16 al 24 de diciembre. Semana Santa, marzo/abril. Rituales: Baño del bebé, cuando nace un niño. Boda indígena, sin fecha especifica. Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: Fabricación de.3 +//Geo. Pol. //Localidad de +-100 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 420 metros sobre el nivel del mar. 4 4 5 -**Fuentes**: 6 -INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// 7 -https:catalogo.inpi.gob.mx 8 -INEGI. //Mapa Digital de México//. 9 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? 10 - 11 11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 12 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 6 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV