Las Mesillas (Ixhuatlán de Madero)
(El nombre "Mesillas" proviene del diminutivo, despreciativo, plural, de «mesa». mesa. f. En su acepción: terreno elevado y llano, de gran extensión, rodeado de valles o barrancos [DRAE]. Común como topónimo en Veracruz, alude en este caso a varios terrenos elevados, de poca extensión).
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-130 habitantes del municipio Ixhuatlán de Madero. 5 km al no de la cabecera municipal. Se reporta otra en 10 km al este-sureste de la cabecera municipal. 160 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria, 2 de febrero. Xantolo, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Rituales: . Gastronomía: tamales, pan. Arte: Bordado. Oficios: Talabartería y peletería.
Gentilicio: mesillasense
Homonimia: ver: Colonia Francisco I. Madero (Las Mesillas).
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV