Lindero Achupil (Chicontepec)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/06/30 10:38

(El nombre "Lindero" proviene el latín limes, limitis. Lindero: que limita con algo de la misma categoria. En este caso límite entre dos parcelas, terrenos, municipios, etc., y específicamente: localidad situada en o sobre un lindero o frontera. El nombre "Achupil" proviene del náhuatl: oyul u oyuli: porrón para llevar agua de beber a la siembra o al trabajo).

Geo. Pol. Localidad de +-100 habitantes del municipio Chicontepec. Altitud: 300 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de San Martin Caballero, 11 de noviembre. Dia del Niño, 30 de abril. Dia de Muertos/Xantolo, 1 y 2 noviembre. Semana Santa, abril/mayo. Navidad, 25 de diciembre. Día de las Madres, 10 de mayo. Rituales: Ofrenda de Elotes (Elotlamanilistli), septiembre y octubre. Baño del bebé (Bautizo tradicional nahua), cuando hay un bebé recién nacido. Son usuales las danzas de: Las flores, Los pañuelos, Los 3 colores, De mujeres, De niños. Gastronomía: pan, tamales, mole, adobo. Arte: Bordado. Elaboración de cucharas de madera de guásima. Musica de cuerda. Oficios: Carpintería y ebanistería.

Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV