Cambios para el documento Lindero Aguacate (Tantoyuca)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/28 11:29
Desde la versión 8.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/28 10:13
el 2025/07/28 10:13
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/05/14 10:31
el 2025/05/14 10:31
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(Debe su nombre "Aguacate"alvernáculo dealgunadelas especies de aguacate presentes en Veracruzestado,entre ellas la más representativa,//Perseaamericana// o [[palo aguacate>>doc:aguacate]]).1 +(Deben su nombre a la planta laurácea, //Phoebe mexicana// comúnmente llamada «[[aguacate>>doc:aguacate]]»). 2 2 3 3 //Geo. Pol. //Localidad huasteca de +-90 habitantes del municipio [[Tantoyuca>>doc:enciclopedia.Tantoyuca]]. 145 metros snm. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Sebastián Martín, 20 de enero. Fiesta patronal de San Diego, 9 de diciembre. Fiesta patronal la Ascensión del Señor, mayo. Fiesta patronal de San José, 19 de marzo. Fiesta patronal de San Antonio de Padua, 13 junio. Xantolo, 30 de octubre a 2 de noviembre. Es usual la Danza de las Danzarinas. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. 4 4