Maguey Maguaquite (Chicontepec)
(El nombre "Maguey" indica la presencia de alguna de las especies de maguey cultivadas en Veracruz estado, al menos en la época de la fundación de la localidad. El nombre "Maguaquite" proviene de uno de los comunes de la especie Bothrops asper, víbora equis o mahuaquite).
Geo. Pol. Localidad náhuatl de +-430 habitantes del municipio Chicontepec. 31 km al noreste de la cabecera municipal. Altitud: 180 metros sobre el nivel del mar. Idioma: náhuatl. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de San Antonio de Padua, 12, 13 y 14 de junio. Xantolo, 1 y 2 de noviembre (Es usual la danza de los Cuanegros). Rituales: Elotlamanilistli/Ofrenda a los Elotes, septiembre. Gastronomía: zacahuil. Arte: Bordado. Música de cuerda, tríos huastecos tradicionales. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV