Código fuente wiki de Maxacapan II (Catemaco)

Versión 16.4 por Roberto Peredo el 2025/07/31 09:10

Mostrar los últimos autores
1 (Toma su nombre de la localidad vecina, al sur. El nombre "Maxacapan" deriva del náhuatl. De: //maxacaloa//, flor, capullo + //pan//, en (posposición): "donde las flores en botón". Otra fuente ¿? afirma: //Maxac-apan//, se compone de //maxactli//, horcajadura, bifurcación, de //atl//, agua, de //pan//, en y significa: 'En el agua de la horcajadura;' esto es, donde una corriente de agua se bifurca". Pero nada en el entorno geográfico justifica esta interpretación [DEV]).
2
3 **Nombres**: El Manila. Maxacapan II. El Mirador (El nombre "Mirador" proviene de «mirar», ver, observar. Mirador: "Lugar desde donde se mira". Se atribuye normalmente a sitios desde donde se puede contemplar un amplio panorama. La compleja y vasta geografía veracruzana ha permitido derivar, a través de los años, múltiples topónimos que hacen referencia a sus cimas y a sus simas).
4
5 //Geo. Pol. //Localidad de +-70 habitantes del municipio [[Catemaco>>doc:Catemaco]]. Altitud: 330 metros sobre el nivel del mar.
6
7 **Fuentes**:
8 INEGI. //Mapa Digital de México//.
9 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV