Cambios para el documento Mexcatla (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/09 08:32
Desde la versión 10.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/03 10:56
el 2025/07/03 10:56
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 10.9
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/03 11:10
el 2025/07/03 11:10
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,5 +1,7 @@ 1 - //Geo. Pol.//Localidad (barrio)de+- 460habitantesdelmunicipio[[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec deTejeda]]. 3 kmalestede lacabecera municipal. Altitud:540 metrossobreelniveldel mar. Acceso:carretera. Idioma:[[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]].**Cultura**:Festividades: . Rituales:. Gastronomía: . Arte:.Oficios: Fabricación de.1 +(El nombre "Mexcalapa" deriva del náhuatl. De: //mexcalli//, nombre genérico de diferentes especies de agave [Wimmer, 2004] + //tlan//, junto, entre, bajo, en, con [posposición. Carochi, 1645. GDN]: "Lugar del agave". "Mezcalera"). 2 2 3 +//Geo. Pol.// Localidad náhuatl de +-460 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 3 km al este de la cabecera municipal. Altitud: 540 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Todos Santos, 31 de octubre al 2 de noviembre. Carnaval, febrero-marzo. Fiesta patronal de la Virgen de Fátima, 13 de mayo. Posadas, del 16 al 24 de diciembre. Rituales: Ritual del agua, entre abril y mayo. Ritual del elote, de septiembre a octubre. Gastronomía: pan, mole, adobo, tamales. Arte: Bordado. Oficios: Fabricación de. 4 + 3 3 **Gentilicio**: [[mexcateco>>doc:diccionario.mexcateco]]; [[mexcatlaca>>doc:diccionario.mexcatlaca]]. 4 4 5 5 **Fuentes**: