Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/07 10:44

Desde la versión 36.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/07 10:44
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 35.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/07 10:42
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(Aunque algunas fuentes ¿? afirman que Otontepec significa «Cerro de los otomíes», lo correcto parece ser que provenga del náhuatl //cotontépetl//. De //coton//, zarape [cobija. Tzinacapan, 1984] + //tépetl//, cerro: fig. "Cerros zarape", para indicar el parecido de la sierra con un mosaico como el que muestran los zarapes, o lit. "Cerros partidos" o "Cerros separados", o incluso, simplemente "Sierra").
1 +(Aunque algunas fuentes ¿? afirman que Otontepec significa «Cerro de los otomíes», lo correcto parece ser que provenga del náhuatl //cotontépetl//. De //coton//, zarape [cobija. Tzinacapan, 1984] + //tépetl//, cerro: fig. "Cerros zarape", para indicar el parecido de la sierra con un mosaico como el que muestran los zarapes, o lit. "Cerros partidos" o "Cerros separados").
2 2  
3 3  **Nombres**: De Amatlán. De Citlaltépec. De Chontla. De Ixcatepec. De Kotontepetl. De Kotontépetl. De Otontepec. De Tamalín. De Tancoco. De Tantima. De Tepetzintla (El nombre "Tepetzintla" proviene del náhuatl. De //tépetl//, cerro + //tzintlan//, abajo, al pie [Wimmer, 2004]. Según [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]]. De: Tepetzintlan, «Al pie del cerro»).
4 4