Código fuente wiki de Otontepec (sierra-Tantima-Naranjos Amatlán-Ixcatepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/07 10:44
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
36.1 | 1 | (Aunque algunas fuentes ¿? afirman que Otontepec significa «Cerro de los otomíes», lo correcto parece ser que provenga del náhuatl //cotontépetl//. De //coton//, zarape [cobija. Tzinacapan, 1984] + //tépetl//, cerro: fig. "Cerros zarape", para indicar el parecido de la sierra con un mosaico como el que muestran los zarapes, o lit. "Cerros partidos" o "Cerros separados", o incluso, simplemente "Sierra"). |
![]() |
32.1 | 2 | |
![]() |
35.2 | 3 | **Nombres**: De Amatlán. De Citlaltépec. De Chontla. De Ixcatepec. De Kotontepetl. De Kotontépetl. De Otontepec. De Tamalín. De Tancoco. De Tantima. De Tepetzintla (El nombre "Tepetzintla" proviene del náhuatl. De //tépetl//, cerro + //tzintlan//, abajo, al pie [Wimmer, 2004]. Según [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]]. De: Tepetzintlan, «Al pie del cerro»). |
![]() |
32.1 | 4 | |
5 | //Geo. Fís. //Sierra, generalmente llamada "de Otontepec", de hasta 1,250 metros de altura. Al noroeste del estado, en la [[Huasteca>>doc:Huasteca]] y llanura costera del [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]], al oestenoroeste de Tuxpan. Recorre los municipios Tantima, Naranjos Amatlán e Ixcatepec, al sur de los municipios Chontla y Citlaltépetl. Se extiende de norte a sur en la llanura costera. Su ladera sur se inclina hacia el río Vinazco, tributario del río Tuxpan. La este hacia los campos petroleros del sur. La oeste hacia el río Comales de la cuenca del río Pánuco la noreste a la laguna de [[Tamiahua>>doc:Tamiahua, Laguna de]]. Contiene minas de plata y de cinabrio. Su cumbre mayor, la novena más alta del estado, es el cerro [[Crustepec>>doc:Crustepec (cerro-Chontla)]] de más de 1,300 metros de altura. El gobierno de Veracruz estado la incluye entre sus sitios considerados Espacios Naturales Protegidos. | ||
6 | |||
7 | link: https:ww.veracruz.gob.mx/medioambiente/espacios-naturales-protegidas/ | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (cimas)>>doc:Veracruz (cimas)]]. | ||
10 | |||
![]() |
33.1 | 11 | ver: [[Veracruz (áreas naturales protegidas)>>doc:Veracruz (áreas naturales protegidas)]]. |
12 | |||
![]() |
34.1 | 13 | **Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico. |
![]() |
32.1 | 14 | |
![]() |
35.1 | 15 | **Fuentes**: |
16 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
17 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
18 | |||
![]() |
32.1 | 19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. |
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |