Cambios para el documento Pochoco (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/05 09:32
Desde la versión 6.10
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/05 09:29
el 2025/07/05 09:29
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/05 09:31
el 2025/07/05 09:31
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Pochoco" proviene del náhuatl. De: //póchotl//, árbol grande [Carochi, 1645. GDN], pochota, ceiba + //co//, en [posposición. Carochi, 1645. GDN]: "Donde las ceibas". Según una fuente local ¿?: "Abundancia de árboles ceiba"). 2 2 3 -//Geo. Pol//. Localidad (barrio) náhuatl de +-100 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:Chicontepec de Tejeda]]. 5 km al norte de la cabecera municipal. Altitud: 260 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de la Santa Cruz, 3 de mayo. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Santa Cecilia (día del músico), 22 de noviembre. Rituales: Fiesta del elote (elotlaminilistli), en temporada de elotes. Colocación de una escalera de pabilo a los difuntos. Gastronomía: mole, caldo de pollo en xonacate, adobo, pan, dulce de calabaza o cuahuayote, tamales, atole, xamilt o comida de elote, zacahuil. Arte: Bordado. Oficios: Fabricación de. 3 +//Geo. Pol//. Localidad (barrio) náhuatl de +-100 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:Chicontepec de Tejeda]]. 5 km al norte de la cabecera municipal. Altitud: 260 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de la Santa Cruz, 3 de mayo. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Santa Cecilia (día del músico), 22 de noviembre. Rituales: Fiesta del elote (elotlaminilistli), en temporada de elotes. Colocación de una escalera de pabilo a los difuntos. Gastronomía: mole, caldo de pollo en xonacate, adobo, pan, dulce de calabaza o cuahuayote, tamales, atole, xamilt o comida de elote, zacahuilt. Arte: Bordado. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de hornos de barro. 4 4 5 5 **Gentilicio**: [[pochoca>>doc:diccionario.pochoca]]. 6 6