Código fuente wiki de Rancho Quemado (Chontla)
Versión 12.8 por Roberto Peredo el 2025/07/15 10:48
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
12.5 | 1 | **Nombres: **Quemado. Rancho Quemado. Sabana Grande. |
![]() |
12.3 | 2 | |
![]() |
12.8 | 3 | //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-500 habitantes del municipio [[Chontla>>doc:enciclopedia.Chontla]], 4.5 km al nor-noreste de la cabecera municipal, desde donde se llega por camino de herradura. Altitud: 140 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal ede San José de la Montaña, 19 de marzo. Semana Santa, marzo y/o abril. Día de las Madres, 10 de mayo. Xantolo (Día de Muertos), 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Rituales: . Gastronomía: pan. Arte: Bordado. Oficios: . |
![]() |
12.3 | 4 | |
5 | **Gentilicio**: [[quemadense>>doc:diccionario.quemadense]]. | ||
6 | |||
![]() |
12.8 | 7 | **Homonimia**: ver: [[Colonia La Totola>>doc:Colonia La Totola]] (Chontla). |
![]() |
12.3 | 8 | |
9 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Quemado>>doc:Quemado (arroyo-Tlacolulan)]] (arroyo-Tlacolulan). ver: [[Quemado>>doc:Quemado (arroyo-Cosoleacaque)]] (arroyo-Cosoleacaque). | ||
10 | |||
11 | **Fuentes**: | ||
12 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
13 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
14 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
15 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
16 | |||
17 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
18 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |