Código fuente wiki de San Benito (Chicontepec)

Versión 7.6 por Roberto Peredo el 2025/07/05 09:46

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "San Benito" lo debe a Benito de Nursia, nacido en Nursia, Italia, el 2 de marzo de 480 y muerto el 21 de marzo de 547, en la Abadía de Montecasino, Italia. Monje por excelencia. Patrón de Europa. Consideraba que lo que se debía hacer era orar y trabajar, por ello se le representa con el arado y la cruz).
2
3 **Nombres: **Benito Juárez. San Benito.
4
5 //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-200 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 26.5 km al este-sureste de la cabecera municipal. Altitud: 85 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal en honor a San Benito de Abad. Catequista y el subagente municipal 11 de julio de cada año
6 Carnaval Jóvenes Febrero de cada año
7 Baño del bebé. La partera y las familias Cuando nace un bebé
8 Elotlamanilistli (fiesta del elote) Catequista y Huehuetlacatl. Septiembre de cada año. Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de.
9
10 **Gentilicio**: [[sanbeniteño>>doc:diccionario.sanbeniteño, a]], a
11
12 **Homonimia**: ver: [[Benito Juárez>>doc:Benito Juárez (Ixhuatlán de Madero)]] (Ixhuatlán de Madero).
13
14 **Fuentes**:
15 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
16 https:catalogo.inpi.gob.mx
17 INEGI. //Mapa Digital de México//.
18 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
19
20 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
21 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV