Cambios para el documento Tepeica Ixcacuatitla (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/07 10:09
Desde la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/07 10:09
el 2025/07/07 10:09
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 10.6
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/07 10:01
el 2025/07/07 10:01
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,7 +1,9 @@ 1 -((El nombre "Tepeica" proviene del náhuatl. Según [Ramírez Lavoignet, 1960], de: //tepeitic//, valle o quebrada de sierras [Carochi, 1645] + //can//, lugar: «Lugar del valle» o "Donde la quebrada de sierras". Según una fuente local ¿? de://tépetl// cerro + //ític//, dentro:"Dentro del cerro", ¿"Entre los cerros"?. El nombre "Ixcacuatitla" proviene del náhuatl. De: //ichcacuáhuitl// [Wimmer, 2004], //ichcacua//, lit. planta de algodon + //ti//, [ligadura] + //tla//, lugar, abundancia: «Donde hay árboles de //ichca//» [Mecayapan, 2002], «Donde hay árboles de algodón»).1 +((El nombre "Tepeica" proviene del náhuatl. Según [Ramírez Lavoignet, 1960], de: //tepeitic//, valle o quebrada de sierras [Carochi, 1645] + //can//, lugar: «Lugar del valle» o "Donde la quebrada de sierras". Según una fuente local ¿?: "Dentro del cerro"). 2 2 3 - //Geo.Pol. //Localidad náhuatl de +-170 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec deTejeda]]. 27 km al este-sureste de la cabecera municipal. Altitud: 450 metros sobre elnivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades:Fiesta patronal de la Virgende Guadalupe, 11 y 12 de diciembre. Carnaval,febrero y marzo. Todos Santos (Xantolo), 31 de octubreal 1 y 2 de noviembre. Rituales: Elotlamanilistli (Ofrenda de elotes),septiembre. Atlatlacualtilistli/Ritualdel agua, abril y/o mayo. Gastronomía: albondigas, pan. Arte: Bordado. Oficios: Carpintería y ebanistería.3 +."" Tepetl que significa cerro, itic= dentro 4 4 5 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-170 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 27 km al este-sureste de la cabecera municipal. Altitud: 450 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de. 6 + 5 5 **Fuentes**: 6 6 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// 7 7 https:catalogo.inpi.gob.mx