Cambios para el documento Tepenáhuac (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/07 10:19
Desde la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/03 16:53
el 2025/07/03 16:53
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 17.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/03 16:46
el 2025/07/03 16:46
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Tepenáhuac" proviene del náhuatl. De: //tépetl//, cerro + //náhuac//, con [Wimmer, 2004]: "Junto al cerro". Según [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]] de: //tépetl//, cerro + //nahualli//, brujo: "En el brujo del cerro"). 2 2 3 -**Nombres**: Naocitzin (El nombre "Naocitzin" deriva del náhuatl.Posiblemente de: //nantzin//, Nuestra Madre [Tzinacapan, 1984]). Tepenáhuac.3 +**Nombres**: Naocitzin. Tepenáhuac. 4 4 5 5 //Geo. Pol. //Localidad de +-300 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 30 km al este de la cabecera municipal. Altitud: 420 metros sobre el nivel del mar. Acceso: brecha. Inmediatamente al norte se encuentra el cerro de este nombre, al sur el arroyo homónimo. Aparece en //Los Lienzos de Tuxpan// ([[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], J. L. (UV, 2015). 6 6