Código fuente wiki de Tepetzintla (Chicontepec)

Versión 9.6 por Roberto Peredo el 2025/07/07 10:53

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Tepetzintla" proviene del náhuatl. De //tépetl//, cerro + //tzintlan//, abajo, al pie [Wimmer, 2004]. Según [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]]. De: Tepetzintlan, «Al pie del cerro»).
2
3 //Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-300 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 4 km al norte de la cabecera municipal. Altitud: 400 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San José, 19 de marzo. Ritual del elote (Elotlamanilistli), septiembre. Dia de las Madres, 10 mayo. Dia del Niño. 30 de abril. Carnaval, febrero o marzo. Rituales: Lavamanos, abril o diciembre. Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: Carpintería y ebanistería.
4
5 **Gentilicio**: [[tepetzinteco>>doc:diccionario.tepetzinteco, a]], a.
6
7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV