Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/07 11:03

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 9.5 1 (El nombre "Tepetzintla" proviene del náhuatl. De //tépetl//, cerro + //tzintlan//, abajo, al pie [Wimmer, 2004]. Según [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]]. De: Tepetzintlan, «Al pie del cerro». El nombre "Xicalango" deriva del náhuatl. De: //xikalan//, //xikali//, jícara + //co//, en (posposición): «En el lugar de las jícaras». Según Ibarra [1932:105]: «Lugar de casas bellas»).
Roberto Peredo 6.3 2
Roberto Peredo 7.1 3 **Nombres: **Tepetzintla Jicalango. Tepetzintla Xicalango.
Roberto Peredo 6.3 4
Roberto Peredo 10.1 5 //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-75 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. Altitud: 120 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de San Isidro Labrador, 15 de mayo. Día de las Madres, 10 de mayo. Día del Niño, 30 de abril. Día del Padre, 3er domingo de junio. Rituales: Petición a los dioses de una buena cosecha, en temporada de siembra. Gastronomía: . Arte: Bordado. Música de trío. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería.
Roberto Peredo 6.3 6
Roberto Peredo 7.1 7 **Fuentes**:
Roberto Peredo 9.2 8 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
9 https:catalogo.inpi.gob.mx
Roberto Peredo 7.1 10 INEGI. //Mapa Digital de México//.
11 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
12
Roberto Peredo 6.3 13 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
Roberto Peredo 7.1 14 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV