Cambios para el documento Tezitlal (Chontla)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/15 11:57
Desde la versión 15.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/15 11:57
el 2025/07/15 11:57
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 14.5
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/15 11:46
el 2025/07/15 11:46
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,7 +1,5 @@ 1 - (El nombre "Tezitlal" provienedelnáhuatl. De: //tezi//, moler [Olmos, 1547. GDN] + //tlal//, terreno, tierra [Tzinacapan, 1984]:"Tierra molida", ¿"Tierra quetiembla"?).1 +**Otros nombres: **Tecitla. 2 2 3 -**Nombres: **Tecitla. Tezitlal. 4 - 5 5 // Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-150 habitantes del municipio [[Chontla>>doc:enciclopedia.Chontla]]. 17 km de la cabecera municipal. Altitud: 280 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de Fátima, 13 de mayo. Dia de Muertos/Todos Santos, 30, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre (Son usuales los sones "xantoleros"). Posadas, 16 al 25 de diciembre. Rituales: . Gastronomía: tamales, pan. Arte: Alfarería. Bordado. Tejido de palma. Oficios: Carpintería y ebanistería 6 6 7 7 **Gentilicio**: [[tezitlaleco>>doc:diccionario.tezitlaleco, a]], a.