Cambios para el documento Tihuatlán (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/30 09:36
Desde la versión 164.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/30 09:36
el 2025/07/30 09:36
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 163.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/12 06:07
el 2025/06/12 06:07
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre "Tihuatlán" proviene del náhuatl. De: //cihua//, mujer + //tlan// junto, entre, bajo, en, con (posposición. Carochi, 1645): « Lugar de mujeres», pero referido a deidades, quizá a la ¿Cihuacóatl? Según Ibarra [1932:95]: «Lugar de serpientes que queman» (¿?).1 +(El nombre "Tihuatlán" proviene del náhuatl. De: //cihua//, mujer + //tlan// junto, entre, bajo, en, con (posposición. Carochi, 1645): «lugar de mujeres», pero referido a deidades, quizá a la ¿Cihuacóatl? Según Ibarra [1932:95]: «lugar de serpientes que queman» (¿?). 2 2 3 3 **Nombres**: Tihuatlán. Tzihuatlan (El nombre "Tzihuatlan" proviene del náhuatl. Según Melgarejo Vivanco: De //Tzihuateopan//: "Lugar del templo de las mujeres". De: //cihua//, mujer + //teopan// templo, en el templo [Rincón, 1595]). 4 4