Código fuente wiki de Tlaica Xicalango (Chicontepec)
Versión 11.8 por Roberto Peredo el 2025/07/07 17:56
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Tlaica" deriva del náhuatl. De: //tlaican//, atrás, parte de atrás de algo [Wimmer, 2004] + Xicalango: «Detrás de [[Xicalango>>doc:Xicalango]]»). | ||
2 | |||
3 | **Nombres: **Tlaica. Tlaica Xicalango. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-50 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 18 km al este-sureste de la cabecera municipal. Altitud: 135 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de La Santisima Trinidad, 7 de marzo. Semana Santa, marzo y/o abril | ||
6 | Celebración del día de las madres Comité de padres de familia y el subagente municipal 10 de mayo | ||
7 | Xantolo/día de muertos Cada familia 31 de octubre al 2 de noviembre | ||
8 | Posadas navideñas Comité de la capilla 16 al 24 diciembre | ||
9 | Elotlamanilistli (Fiesta del elote) Cada familia y el huehuetlacatl Septiembre | ||
10 | Baño del bebé La partera y los padres del bebé A los tres días de nacido del bebé | ||
11 | Lavamanos a los padrinos Los padres del ahijado La fecha lo establece la familia del ahijado. Rituales: . Gastronomía: pan de muñeco, mole, adobo, caldo de pollo, tamales, pan. Arte: . Oficios: Fabricación de. | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
15 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
16 | |||
17 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
18 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |