Cambios para el documento Tlamaya Pemuxtitla (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/09 07:36
Desde la versión 11.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/09 07:33
el 2025/07/09 07:33
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 11.6
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/09 07:35
el 2025/07/09 07:35
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Tlamaya" proviene del náhuatl. De: //tlalmayan// lit. "en el llano", "en la llanura" [Wimmer, 2004]. El nombre "Pemuxtitla" deriva del náhuatl. De: //pemuche//, nombre vernáculo de la especie //Erythrina herbacea// + // ti// [lig.] + //tla// [abundancial]: //titlan//, "lugar de" o "junto a": "pemuchal", abundancia de [[pemuche>>doc:pemuche]]: "Pemuchal en la planicie"). 2 2 3 -//Geo. Pol. //Localidad de +-420 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. Altitud: 660 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricaciónde.3 +//Geo. Pol. //Localidad de +-420 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. Altitud: 660 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal del Sagrado Corazón de Jesús, 24 de junio. Semana Santa, marzo y/o abril. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: Carpintería y ebanistería. 4 4 5 5 **Fuentes**: 6 6 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//