Código fuente wiki de Tomatlán (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/10/30 10:01
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (Del náhuatl: «lugar de tomates». San Miguel Quechultenango Tomatlán (antes). //Quechultenango// proviene del náhuatl //kechul-tenan//-//ko//: en los muros de los pájaros //kesholi//). | ||
| 2 | |||
| 3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Tomatlán. | ||
| 4 | |||
| 5 | **Cabecera municipal**: [[Tomatlán>>doc:Tomatlán (cabecera)]]. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Colindancia**: [[Ixhuatlán del Café>>doc:Ixhuatlán del Café]] al este; [[Córdoba >>doc:Córdoba]] al sureste; [[Chocamán >>doc:Chocamán]]al oeste; [[Coscomatepec >>doc:Coscomatepec de Bravo]]al noroeste. | ||
| 8 | |||
| 9 | **Orografía**: En la zona centro del estado. | ||
| 10 | |||
| 11 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Tlacoapa>>doc:Tlacoapa]] (con Chocamán y Coscomatepec), [[Tliapa>>doc:Tliapa]] (con Coscomatepec y Chocamán). **Ríos**: [[Atoyac>>doc:Atoyac, Río]], [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]], [[Seco>>doc:Seco, Río]], [[Tlapalar>>doc:Tlapalar-1]] (con Coscomatepec e Ixhuatlán del Café). | ||
| 12 | |||
| 13 | **Altitud**: 1,500 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 18.9 km2 (0.02 por ciento del estado). **Clima:** templado-húmedo-regular. Temperatura media anual: 18ºC. Lluvias abundantes en verano y principio otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,800 mm. **Población**: 7,000 habitantes (aprox.). Se habla náhuatl. **Acceso**: carretera Córdoba-Huatusco, desviación en la Ermita de la Virgen de Guadalupe o ruta corta Xalapa-Totutla-Huatusco. **Suelo:** luvisol, acrisol, cambisol. **Uso del suelo**: temporal y pastos. **Flora**: bosque frío de pináceas y templado caducifolio con ocozote, encino, ayacahuite, álamo, oyamel. **Fauna:** menor varia. **Economía**: –Agricultura: papa, tabaco, caña, café, maíz. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. **Festividades**: –Virgen de Guadalupe; diciembre 17-19. –Fiesta patronal de San Miguel Arcángel; septiembre 28-30; –Semana Santa; abril 8-10, con representación de la pasión y muerte de Cristo. **Historia**: Durante la Colonia su nombre fue: San Miguel Quechultenango Tomatlán. | ||
| 14 | |||
| 15 | **Gentilicio**: [[tomateca>>doc:diccionario.tomateca]]; [[tomatlense>>doc:diccionario.tomatlense]]. | ||
| 16 | |||
| 17 | **Localidades y sitios** [[de Tomatlán>>doc:Tomatlán (localidades)]]. | ||
| 18 | |||
| 19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |