Cambios para el documento Xalapa (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/31 10:15
Desde la versión 125.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/31 10:15
el 2025/07/31 10:15
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 123.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/10 17:09
el 2025/01/10 17:09
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 -( El nombre"Xalapa"proviene del náhuatl. De: //xalli//, arena+//apan//,alrío, al arroyo [Mecayapan, 2002. GDN]:"Manantial en la arena", o,"Aguaenelarenal". //Jalac// es sinónimo de //Jalapa//).1 +(Del náhuatl: //xali, //arena, //apan//, río: manantial en la arena, o, sobre el agua: río o agua arenosa. //Jalac// es sinónimo de //Jalapa//). 2 2 3 -** Nombres**: Jalapa, Jalapa de la Feria.Jalapa de las Ferias.Macuilxochitlan.Maquilxochitlan (según Melgarejo Vivanco [1982], del náhuatl //macuilli//, quinto, cinco; //xóchitl//, flor; //tlan//, //lugar//: «Lugar de cinco flores», o de la deidad Macuilxóchitl), Xalapa.Xalapade la Veracruz (Thomas Gage).Xalapan.Xallapan.3 +**Otros nombres**: Jalapa, Jalapa de la Feria, Jalapa de las Ferias, Macuilxochitlan, Maquilxochitlan (según Melgarejo Vivanco [1982], del náhuatl //macuilli//, quinto, cinco; //xóchitl//, flor; //tlan//, //lugar//: «lugar de cinco flores», o de la deidad Macuilxóchitl), Xalapa de la Veracruz (Thomas Gage), Xalapan, Xallapan. 4 4 5 5 //Geo. Pol//. Localidad de +- 425,000 habitantes. Capital de [[Veracruz>>doc:Veracruz (estado)]] estado. Cabecera del municipio [[Xalapa>>doc:Xalapa]]. 1,427 metros sobre el nivel del mar. ([[Humboldt>>doc:biografia.Humboldt, Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von]], hacia principios del siglo XIX indica 1,320 m.s.n.m.). 330 km de Ciudad de México (75 km de los límites con el estado de Puebla). 6 6 ... ... @@ -10,7 +10,7 @@ 10 10 11 11 **Escudo de armas** dado por Carlos V (1791): en el centro cinco cerros, representación del [[Macuiltépec>>doc:Macuiltépec]], cerro en cuyas faldas se asienta la ciudad. Sobre los cerros un lucero; rodea al escudo un cinto en oro con el nombre de la ciudad; en la parte superior el casco y caduceo de Mercurio, y la cornucopia de Amaltea; se complementa con un marco de palma, laurel y cintas. 12 12 13 -**Lugares destacados**: Catedral, [[ Ágora de la Ciudad>>doc:Ágora de la Ciudad (Xalapa)]], [[Museo de Antropología>>doc:Antropología de la Ciudad de Xalapa, Museo de]], Parque de [[Los Berros>>doc:Berros, Los]], [[Los Tecajetes>>doc:Tecajetes, Los]], [[Paseo de Los Lagos>>doc:Los Lagos (lago-Xalapa)]], [[Jardín de las Esculturas>>doc:Jardín de las Esculturas (Xalapa)]], Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, [[Parque Ecológico Macuiltépetl>>doc:Parque Ecológico Macuiltépec]], [[Parque Ecológico Francisco Xavier Clavijero>>doc:Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero]], [[Universidad Veracruzana>>doc:Universidad Veracruzana]] (UV), [[Escuela Normal Veracruzana>>doc:Normal Veracruzana «Enrique C- Rébsamen», Benemérita Escuela]], [[Estancia Garnica>>doc:Garnica]], Templo de San José, La Parroquia, [[El Calvario>>doc:El Calvario (templo-Xalapa)]], [[Iglesia de Los Corazones>>doc:Corazones, de los]], [[El Beaterio>>doc:El Beaterio, iglesia de]], [[Plazuela del Carbón>>doc:Árbol, El]] (El Árbol), Santiago, La Piedad, Cueva de la Orquídea. Uno de sus sitios emblemáticos fue, hasta hace no mucho, [[Las Palomas>>doc:Las Palomas (sitio-Xalapa)]].13 +**Lugares destacados**: Catedral, [[Museo de Antropología>>doc:Antropología de la Ciudad de Xalapa, Museo de]], Parque de [[Los Berros>>doc:Berros, Los]], [[Los Tecajetes>>doc:Tecajetes, Los]], [[Paseo de Los Lagos>>doc:Los Lagos (lago-Xalapa)]], [[Jardín de las Esculturas>>doc:Jardín de las Esculturas (Xalapa)]], Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, [[Parque Ecológico Macuiltépetl>>doc:Parque Ecológico Macuiltépec]], [[Parque Ecológico Francisco Xavier Clavijero>>doc:Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero]], [[Universidad Veracruzana>>doc:Universidad Veracruzana]] (UV), [[Escuela Normal Veracruzana>>doc:Normal Veracruzana «Enrique C- Rébsamen», Benemérita Escuela]], [[Estancia Garnica>>doc:Garnica]], Templo de San José, La Parroquia, [[El Calvario>>doc:El Calvario (templo-Xalapa)]], [[Iglesia de Los Corazones>>doc:Corazones, de los]], [[El Beaterio>>doc:El Beaterio, iglesia de]], [[Plazuela del Carbón>>doc:Árbol, El]] (El Árbol), Santiago, La Piedad, Cueva de la Orquídea. Uno de sus sitios emblemáticos fue, hasta hace no mucho, [[Las Palomas>>doc:Las Palomas (sitio-Xalapa)]]. 14 14 15 15 **Leyendas**: [[El Callejón del Diamante>>doc:Diamante, callejón del]]; [[Las Siete Iglesias>>doc:Siete Iglesias, Las]]; [[El Callejón de Jesús te Ampare>>doc:Jesús te ampare]]; La Iglesia de los Corazones, entre otras. 16 16 ... ... @@ -18,9 +18,5 @@ 18 18 19 19 Imagen (2): Interior de casa en Xalapa. Óleo sobre Papel de Moritz Rugendas (1833). Fondo. AGEV-Histórico. 20 20 21 -**Fuentes**: 22 -INEGI. //Mapa Digital de México//. 23 -https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? 24 - 25 25 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 26 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 22 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV