Cambios para el documento Xaltepec (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/10 13:16
Desde la versión 5.11
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/10 13:04
el 2025/07/10 13:04
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 5.15
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/10 13:06
el 2025/07/10 13:06
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Xaltepec" proviene del náhuatl. De: //xalli//, arena + /tépetl///, cerro, + //co//, en [posposición. Carochi, 1645]): «En el cerro de arena»). 2 2 3 -//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-150 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 27 km de la cabecera municipal. Latitud 20° 57' 16". Longitud 97° 59' 24". Altitud: 230 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Andrés, 30 de noviembre. Xantolo, 1 y 2 noviembre. Fiesta del elote (Elotlamanalistli), septiembre. Rituales: Boda indígena. Lavamanos, un mes después del nacimiento del bebe. Gastronomía: albóndigas. Arte: . Oficios: Fabricaciónde.3 +//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-150 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. 27 km de la cabecera municipal. Latitud 20° 57' 16". Longitud 97° 59' 24". Altitud: 230 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Andrés, 30 de noviembre. Xantolo, 1 y 2 noviembre. Fiesta del elote (Elotlamanalistli), septiembre. Rituales: Boda indígena. Lavamanos, un mes después del nacimiento del bebe. Gastronomía: albóndigas, pan, pemoles, tamales, atole de maíz. Arte: Bordado. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. 4 4 5 5 **Gentilicio**: [[xaltepecano, a>>doc:diccionario.xaltepecano, a]]. 6 6