Cambios para el documento Xococapa (Ilamatlán)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/21 10:23

Desde la versión 14.13
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/21 10:18
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 15.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/21 10:22
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -2,7 +2,7 @@
2 2  
3 3  **Nombres: **Jocoapa (De la Mota y Escobar). Xocoapa (De la Mota y Escobar). Xococapa. Xoxocapa.
4 4  
5 -//Geo. Pol. //Localidad náhuatl (mexcame) de +-1,100 habitantes del municipio [[Ilamatlán>>doc:enciclopedia.Ilamatlán]], 10 km al este-noreste de la cabecera municipal. 300 metros sobre el nivel del mar. De aquí proviene el Trío Xoxocapa, de Víctor Ramírez. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Carnaval, febrero y/o marzo. Semana Santa, marzo y/o abril. Todos Santos, 31 de octubre al 3 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 11, 12 y 13 de diciembre. Fiestas decembrinas, 16 al 24 de diciembre. Fiesta patronal de Jesús de Nazaret, siguiente semana de la Semana Santa. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Bordado. Cestería. Música de banda de viento y de trío huasteco. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación de máscaras de madera de cedro, jonote y pemuche.
5 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl (mexcame) de +-1,100 habitantes del municipio [[Ilamatlán>>doc:enciclopedia.Ilamatlán]], 10 km al este-noreste de la cabecera municipal. 300 metros sobre el nivel del mar. De aquí proviene el Trío Xoxocapa, de Víctor Ramírez. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Carnaval, febrero y/o marzo. Semana Santa, marzo y/o abril. Todos Santos, 31 de octubre al 3 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 11, 12 y 13 de diciembre. Fiestas decembrinas, 16 al 24 de diciembre. Fiesta patronal de Jesús de Nazaret, siguiente semana de la Semana Santa (Son usuales las danzas de los matlachines, de Chicometépetl, de mujeres, de hombres). Rituales: . Gastronomía: . Arte: Bordado. Cestería. Música de banda de viento y de trío huasteco. Máscaras de madera de cedro, jonote y pemuche. Oficios: Carpintería y ebanistería. Fabricación instrumentos de pesca.
6 6  
7 7  **Gentilicio**: [[xococaneca>>doc:diccionario.xococaneca]]: [[xococapense>>doc:diccionario.xococapense]].
8 8