Código fuente wiki de Zapotalito (Tempoal)

Versión 16.1 por Roberto Peredo el 2025/08/05 16:55

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "Zapotalito" es un nahuatlismo que proviene de //tzápotl//, zapote, y es el diminutivo de «zapotal». Este a su vez es, según [[Ramírez Lavoignet>>doc:biografia.Ramírez Lavoignet, David]] [1960], es el colectivo de «[[zapote>>doc:zapote (listado)]]», y refiere a alguna de las especies de zapote presentes en Veracruz estado. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo [representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977], no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "Zapotalito" es por excelencia ejemplar).
2
3 //Geo. Pol//. Localidad huasteca de +-200 habitantes del municipio Tempoal. 12 km al sur de la cabecera municipal. 55 metros snm. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: Semana Santa, 7 de abril. Xantolo (Día de Muertos), del 31 de octubre al 2 de noviembre. Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre. Artesanías: Bordado: servilletas, manteles y blusas. Alfarería: comales y ollas. Cestería: tejido de palma en sillas, escobas, petates y abanicos. (mapa)
4
5 //Geo. Pol//. Localidad de +-250 habitantes del municipio [[Tempoal>>doc:enciclopedia.Tempoal de Sánchez]]. 10 km al este noreste de la cabecera municipal. 100 metros snm.
6
7 //Geo. Pol//. Localidad de +-10 habitantes del municipio Tempoal. 5.5 km al suroeste de la cabecera municipal.
8
9 **Gentilicio**: [[zapotaliteño>>doc:diccionario.zapotaliteño, a]], a.
10
11 **Fuentes**:
12 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//
13 https:catalogo.inpi.gob.mx
14 INEGI. //Mapa Digital de México//.
15 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
16
17 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
18 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV