Cambios para el documento palo zapotechico (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/01 12:08
Desde la versión 63.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/01 09:26
el 2025/08/01 09:26
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 65.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/01 09:48
el 2025/08/01 09:48
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -8,7 +8,7 @@ 8 8 9 9 //Flora.// Árbol. Habita selva alta perennifolia y vegetación secundaria. Maderable. Su fruto, de aroma característico, es muy apreciado como comestible. Planta **medicinal** de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz, como antiponzoñoso (semilla: vía local), y de uso local para pústulas (Tallo: vía local). Antidiarréico (fruto); caída del cabello (semilla); digestivo (semilla); diurético; epilepsia; enfermedades de los ojos (semilla). De él se extrae el chicle (¿del náhuatl //tzictli//?). Con sus semillas se preparan en el Totonacapan las [[Enchiladas de semilla de zapote mamey>>doc:zapote mamey, Enchiladas de semilla de]]. 10 10 11 -**Homonimia**: ver: [[ jaboncillo>>doc:jaboncillo]](flora). ver: [[yoal>>doc:yoal]] (flora). ver: [[zapoteamarillo>>doc:zapote amarillo (flora)]] (flora).11 +**Homonimia**: ver: [[palo zapoteyoal>>doc:yoal]] (flora). ver: [[palo zapoteoro>>doc:zapote amarillo (flora)]] (flora). 12 12 13 13 **Zona**: [[Naranjos Amatlán>>doc:Naranjos Amatlán]], [[Saltabarranca>>doc:Saltabarranca]], [[Tatahuicapan >>doc:Tatahuicapan de Juárez]] (Lazos y Paré, 2000), [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]], [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]] (entre otras). De la Mota y Escobar menciona hacia 1609 una variedad de chicozapote, que podría ser ésta, en la zona de [[Huatusco>>doc:Huatusco de Chicuellar]]. 14 14