Cambios para el documento guanacaste (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/09/23 17:50
Desde la versión 30.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/23 07:10
el 2024/12/23 07:10
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 33.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/09/23 17:50
el 2025/09/23 17:50
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 -( Del náhuatl://kuanakastli//: //árbol de orejas//. Según López y Fuentes [1986:129] la parota es una variedad del orejón,peropodría tratarse de la misma planta. Sánchez C., [1979:122] menciona //Cymbopetalum penduliflorum// con el nombre de orejón. Véase en esta enciclopedia[[flor de oreja>>doc:flor de oreja]]).1 +(El nombre "guanacaste" es un nahuatlismo que proviene de //cuanacastli//. De: //cuáhuitl//, árbol + //nacaztli//, oreja: "árbol de orejas". Según López y Fuentes [1986:129] la parota es una variedad del orejón, y podría tratarse de la misma planta. Sánchez C., [1979:122] menciona //Cymbopetalum penduliflorum// con el nombre de "orejón". Véase en el DEV [[flor de oreja>>doc:flor de oreja]]). 2 2 3 -**Otros nombres:** cuanacastle (del náhuatl //cuaunacaztli//), cuytátsuic (popoluca de Veracruz), guanacastle, guanacaxte, guineillo prieto, nacaste, nacaxtle, necaste, orejón, orejuela, orejuelo, orijuelo (norte de Veracruz), parota, xochinaxtle. 3 +**Otros nombres:** cuanacastle (del náhuatl //cuaunacaztli//), cuytátsuic (del popoluca de Veracruz), guanacastle, guanacaxte, guineillo prieto, nacaste, nacaxtle, necaste, orejón, orejuela, orejuelo, orijuelo (norte de Veracruz), parota, xochinaxtle. 4 4 5 5 **Nombre científico: **//Enterolobium cyclocarpum// (Jacq.) Griseb. (Leguminosae). 6 6 ... ... @@ -8,14 +8,14 @@ 8 8 9 9 //Flora.// Árbol de hasta 25 metros de altura y 3 metros de diámetro. Hojas bipinadas, con hojuelas numerosas, linear oblongas, de 10 a 12 mm. Flor blanca, en cabezuelas. Fruto: vaina ancha, encorvada, semejando una oreja, de 8 a 12 cm, con semillas morenas de 12 mm, comestibles. 10 10 11 -Zona: costera de [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Alto Lucero>>doc:Alto Lucero]], [[Apazapan>>doc:Apazapan]], [[Emiliano Zapata>>doc:enciclopedia.Emiliano Zapata, Municipio]], [[Puente Nacional>>doc:Puente Nacional]], [[Poza Rica>>doc:Poza Rica de Hidalgo]], [[Soledad>>doc:Soledad de Doblado]] de Doblado, [[Tecolutla>>doc:Tecolutla]],[[Tlacojalpan>>doc:Tlacojalpan]],[[Tempoal>>doc:Tempoal de Sánchez]], [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan de Juárez]] (Lazos y Paré, 2000) entre otras. 11 +**Zona**: costera de [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Alto Lucero>>doc:Alto Lucero]], [[Apazapan>>doc:Apazapan]], [[Emiliano Zapata>>doc:enciclopedia.Emiliano Zapata, Municipio]], [[Puente Nacional>>doc:Puente Nacional]], [[Poza Rica>>doc:Poza Rica de Hidalgo]], [[Soledad>>doc:Soledad de Doblado]] de Doblado, [[Tecolutla>>doc:Tecolutla]],[[Tlacojalpan>>doc:Tlacojalpan]],[[Tempoal>>doc:Tempoal de Sánchez]], [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan de Juárez]] (Lazos y Paré, 2000) entre otras. 12 12 13 13 ver:[[guanacastillo>>doc:guanacastillo]] (flora). ver: [[palo de picho>>doc:palo de picho (flora)]] (flora). 14 14 15 -**Fuentes**: 16 -CONABIO. Enciclovida. 15 +**Fuentes**: 16 +CONABIO. Enciclovida. 17 17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 18 -//Catalogue of life//. 18 +//Catalogue of life//. 19 19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU 20 20 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// 21 21 http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html