Cambios para el documento guayaba rosa
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/22 10:39
Desde la versión 11.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/22 10:37
el 2025/07/22 10:37
Cambiar el comentario:
Etiqueta [árbol] eliminada
Hasta la versión 10.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/22 10:35
el 2025/07/22 10:35
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (3 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Título
-
... ... @@ -1,1 +1,1 @@ 1 -guayaba rosa 1 +guayaba rosa (flora) - Etiquetas
-
... ... @@ -1,1 +1,1 @@ 1 -comestible|flor 1 +árbol|comestible|flor - Contenido
-
... ... @@ -1,1 +1,20 @@ 1 -ver: [[palo pomarrosa>>doc:pomarrosa]] (flora). 1 +**Nombres comunes**: cuauhtet (náhuatl), guayaba pomarosa, guayaba pomarrosa, guayaba rosa, guayabo, icaco, jicaco, lab-bec (huasteco), laurel, le-le, lele (del maya //le//, hoja + //elel//, desarrollarse), manzana rosa, palo pomarrosa (SBV), pamarrosa, poma, poma rosa, pomarrosa, pomo, pumarosa. 2 + 3 +**Nombre científico: **//Syzygium jambos// (L.) Alston. (Myrtaceae). 4 + 5 +**Sinonimia**: //Eugenia decora// Salisb.; //Eugenia jamboides// Wender.; //Eugenia jambos// L.; //Eugenia jambos// var. //sylvatica// Gagnep.; //Eugenia jambosa// Crantz; //Eugenia malaccensis// Blanco; //Eugenia monantha// Merr.; //Eugenia vulgaris// Baill.; //Jambosa jambos// (L.) Millsp.; //Jambosa palembanica// Blume; //Jambosa vulgaris// DC.; //Myrtus jambos// (L.) Kunth; //Plinia jambos// (L.) M. Gómez; //Syzygium jambos// var. //linearilimbum// H. T. Chang & R. H. Miao; //Syzygium jambos// var. //sylvaticum// (Gagnep.) Merr. & L. M. Perry; //Syzygium merrillii// Masam.; //Syzygium monanthum// (Merr.) Merr. & Perry. 6 + 7 +//Flora.// Árbol o arbusto de hasta 30 metros de altura. Ramitas cilíndricas, pardo-rojizas. Hojas lustrosas, verde-oscuras en el haz, verde amarillentas en el envés, de 22 cm de longitud y 6 cm de ancho. Inflorescencia de 9 flores blancas de hasta 8 cm de diámetro. Frutos subglobosos rosados a amarillentos, aromáticos, de 5 cm de longitud y 6 de diámetro. Semillas 2. Habita algunas veces en vegetación riparia. Floración todo el año principalmente de febrero hasta julio. Usos: seto, principalmente en cafetales. En algunas zonas los frutos se usan para jaleas. La corteza es útil por su contenido de taninos. 8 + 9 +**Zona**: Chicontepec, Citlaltépetl, [[Nautla>>doc:Nautla]], [[Misantla>>doc:Misantla]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]], [[Orizaba>>doc:Orizaba]], [[Papaloapan>>doc:Papaloapan, Cuenca del]], [[San Andrés Tuxtla>>doc:San Andrés Tuxtla]], Tantoyuca, Los Tuxtlas y zona Centro de Veracruz estado. 10 + 11 +**Fuentes**: 12 +-CONABIO. //Enciclovida//. 13 +https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 14 +-//Catalogue of life//. 15 +https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU 16 + 17 +**Imagen**: mauroguanandi (CONABIO). 18 + 19 +ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 20 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV