mata pimientilla (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/25 13:02

(El nombre "pimientilla", aceptado por el DRAE, proviene del diminutivo despreciativo de "pimienta". De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula tzin, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.).

Nombres comunes: arrayán, camaca, capulín (Su nombre "capulín" proviene del náhuatl. De: capolli, capulín, cerezo silvestre [Tzinacapan, 1984. GDN]), capulincillo, capulín manso, cordobán, laurel, laurel de la sierra, mata pimientilla (SBV), negrito, pimientilla (El nombre "pimientilla", aceptado por el DRAE, proviene del diminutivo despreciativo de «pimienta»), pimientillo, sirasi, sirasil, tucuico.

Nombre científico: Ardisia revoluta H.B.K. (Myrsinaceae).

Sinonimia: Ardisia scopulina T. S. Brandegee; Ardisia stevensii (C. L. Lundell) C. L. Lundell; Ardisia stevensii (C. L. Lundell) J. J. Pipoly & J. M. Ricketson; Gentlea stevensii C. L. Lundell; Icacorea revoluta (Kunth) Standl.; Tinus revoluta (Kunth) Kuntze.

Flora. Arbusto o árbol de hasta 10 metros de altura. Tronco liso. Hoja elíptica (ovalada) u obovada 9-10 cm. Flor rosada, pálida. Fruto globoso de 4 a 5 mm.

Homonimia: ver: agarroso (flora). ver: arrayán prieto (flora). ver: capulín manso (flora). ver: cuyo qui-ui (flora). ver: sinatuán (flora).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV