Cambios para el documento palo pistillo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/25 13:34

Desde la versión 9.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/25 13:29
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/25 07:01
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo).
2 2  
3 -**Nombres comunes**: caimitillo, caimito (El nombre "caimito" proviene, según el DRAE, del arahuaco de Las Antillas), caimito cimarrón, caimito de monte, canela, capulín (Su nombre "capulín" proviene del náhuatl. De: //capolli//, capulín, cerezo silvestre [Tzinacapan, 1984. GDN]), caymito, cayumito, cayumito silvestre, cenizo, chicle, chicle de monte, chirimoya, chumí, isi, ocatlán, pacuschumí, palo colorado, palo de canela, palo de muerto, palo pistillo (DEV), pascuschumi, piscuábite, pistillo, quebracoyol, quiebra coyol, thijul, thíjul, thituy (huasteco), zapote caimito, zapotillo.
3 +**Nombres comunes**: caimitillo, caimito (El nombre "caimito" proviene, según el DRAE, del arahuaco de Las Antillas), caimito cimarrón, caimito de monte, canela, capulín, caymito, cayumito, cayumito silvestre, cenizo, chicle, chicle de monte, chirimoya, chumí, isi, ocatlán, pacuschumí, palo colorado, palo de canela, palo de muerto, palo pistillo (DEV), pascuschumi, piscuábite, pistillo, quebracoyol, quiebra coyol, thijul, thíjul, thituy (huasteco), zapote caimito, zapotillo.
4 4  
5 5  **Nombre científico**: //Chrysophyllum mexicanum// Brandegee (Sapotaceae).
6 6