Cambios para el documento palo tecapulín (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/25 13:34
Desde la versión 10.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/25 13:34
el 2025/07/25 13:34
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/02 18:35
el 2024/12/02 18:35
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. Su nombre "tecapulín" proviene del náhuatl: "capulín de monte"). 1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo. Su nombre "tecapulín" proviene del náhuatl: "capulín de monte"). 2 2 3 -**Nombres comunes**: capulín (Su nombre "capulín" proviene del náhuatl. De: //capolli//, capulín,cerezo silvestre [Tzinacapan, 1984. GDN]), capulín agarroso, capulín de cotorro, capulín de monte, capulín de nigua, capulín de potrero, capulín de sabana, capulincillo, chicab, chicabté (huasteco), cinco negritos, frutilla, frutillo, garambullo, granadillo, hierba del coyote, hoja ceniza, hojalatillo, hojalatillo blanco, ishlacastapu-mashtansics, limoncillo, lolito, madroño, mora, morita, mujut (totonaca), nigua, nigua capolín, palo tecapulín (DEV), pasita, peonía, popu, pupu, sedita (Debe su nombre "sedita" [término no aceptado por el DRAE] al diminutivo de "seda"), serita, tecapulín, tesgua, tesguate, teshua, teshua capolin, teshuate, tesuate, tesuate colorado, texhua, tezhuatillo, xococ-cuáhuitl (náhuatl), zarzaparrilla.3 +**Nombres comunes**: capulín, capulín agarroso, capulín de cotorro, capulín de monte, capulín de nigua, capulín de potrero, capulín de sabana, capulincillo, chicab, chicabté (huasteco), cinco negritos, frutilla, frutillo, garambullo, granadillo, hierba del coyote, hoja ceniza, hojalatillo, hojalatillo blanco, ishlacastapu-mashtansics, limoncillo, lolito, madroño, mora, morita, mujut (totonaca), nigua, nigua capolín, palo tecapulín (DEV), pasita, peonía, popu, pupu, sedita (Debe su nombre "sedita" [término no aceptado por el DRAE] al diminutivo de "seda"), serita, tecapulín, tesgua, tesguate, teshua, teshua capolin, teshuate, tesuate, tesuate colorado, texhua, tezhuatillo, xococ-cuáhuitl (náhuatl), zarzaparrilla. 4 4 5 5 **Nombre científico**: //Miconia xalapensis// (Bonpl.) M. Gómez (Melastomaceae). 6 6